Maestría en curriculum, innovación, y diagnóstico de la educación

RVOE-BC-M023-M1/18

OBJETIVO

Formar investigadores especialistas de alto nivel en el campo educativo, capaces de generar y aplicar el conocimiento en el campo del Curriculum, la Innovación Pedagógica y la formación, con los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan actuar de manera directa sobre los procesos educativos en su expresión institucional, desempeñándose siempre con un alto sentido ético y compromiso social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Cooperar a la formación de recursos humanos en Curriculum, innovación y diagnóstico de la educación desde un enfoque humanístico, responsable y de compromiso con los valores inherentes al quehacer educativo.

Incentivar y ayudar a la formación de investigadores en el campo educativo con sólidas bases teóricas, epistemológicas y metodológicas y con competencias que les permitan diseñar y realizar proyectos de investigación de frontera que aporten al desarrollo del campo educativo y proporcionen explicaciones y soluciones integrales y pertinentes.

Promover el desarrollo, difusión y gestión de conocimiento original en el ámbito del Curriculum, innovación y diagnóstico de la educación que contribuya al intercambio con la comunidad de investigadores en educación a nivel estatal, nacional e internacional.

PERFIL DE EGRESO

Los egresados de la Maestría en Curriculum, innovación y diagnóstico de la educación serán capaces de:

  1. Contar con bases actuales y vigentes de conocimiento científico y metodológico, demostrando el dominio del Curriculum, innovación y diagnóstico de la educación para diseñar diagnósticos y llevar acabo innovaciones en las áreas que interviene.
  2. Diseñar, operar y evaluar proyectos de investigación de alto impacto para la resolución de problemáticas reales a nivel local, estatal o nacional aplicando metodologías cualitativas y cuantitativas, manejando información científica en general, así como aquella que proviene de fuentes especializadas. Gestiona y comunica el conocimiento producido mediante el empleo de diferentes medios de difusión con arbitraje a nivel nacional e internacional.
  3. Liderazgo en su ámbito de influencia que contribuya a promover una sociedad más equitativa y responsable conforme a los valores promovidos por el CENID para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea.
  4. Capaz de crear grupos de trabajo y coordinación de equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, con iniciativa y apertura al cambio respetando la pluralidad teórica e ideológica para favorecer el establecimiento de redes a nivel nacional e internacional utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS:

  1. Conocimientos para generar documentos en línea
  2. Capacidad para la búsqueda de la información por medio de la clasificación y la validación.
  3. Habilidad para establecer comunicación por medio de mensajería, videollamadas.
  4. Utilización del software libre para el desarrollo de recursos académicos.
  5. Conocimiento en edición y en la creación de material audiovisual
  6. Conocimientos en el uso de wikis y blogs con fines educativos
  7. Uso efectivo y educativo de las redes sociales
  8. Habilidad para el desarrollo de organizadores gráficos digitales.

LÍNEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

En su proceso formativo cada estudiante está asociado a una línea de investigación y trabaja un problema contenido en una de las áreas temáticas de las que se ocupa este programa. En el cruce de líneas de investigación con las áreas temáticas se articulan los intereses de investigación del estudiante, los proyectos de investigación desarrollados por los académicos y las necesidades sociales de la entidad.

El Programa ofrece once líneas de investigación.

  1. Gerencia de proyectos
  2. Gerencia estratégica
  3. Recursos humanos
  4. Mercadeo ejecutivo
  5. Política educativa, sujetos sociales, gestión y desarrollo institucional.
  6. Currículo, innovación pedagógica y formación.
  7. Diagnóstico, evaluación y planeación educativa.
  8. Procesos curriculares y de enseñanza-aprendizaje en diversos contextos.
  9. Los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje: objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación.
  10. Enfoques y teorías contemporáneas para el aprendizaje del conocimiento escolar.
  11. Estudios sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.

MAPA CURRICULAR